Chihuahua
El Chihuahua suele padecer de EPILEPSIA
La EPILEPSIA es una enfermedad que amenaza la vida de tu perro, con PETPLAN puedes detectarla y tratarla
Características de la raza
El Chihuahueño es considerado la raza más pequeña del mundo; recibe el nombre del estado más grande de la República mexicana (Chihuahua), donde se supone que vivió en estado salvaje y fue capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización “Tolteca”; figuras de un perro pigmeo llamado “Techichi”, que habitó en Tula, fueron incluidas en la decoración de su arquitectura los cuales eran muy similares al Chihuahueño actual.
- Macho: 15,2-22,9 cm, (6-9 in)
- Hembra: 15.2-20,3 cm, (6-8 in)
- Promedio: 1,5-3 Kg, (3-6,6 lb)
- Buena.
- Compañía, prueba de trabajo.
- De 50 a 260 g. diarios
- Este animal se distingue por su fidelidad y su aptitud para aprender y para ser entrenado, lo que hace de él un perro de compañía particularmente agradable.
- Sierra Tarahumara, Chihuahua, México.
- De 12 a 15 años.
Enfermedades comunes
Proteja la salud de su Chihuahua. ¡Asegúrelo!
Epilepsia
Colapso Traqueal
Enfermedad Del Corazón
Enfermedad De Legg-Perthes
Dislocación De La Rótula
Proveedor mundial n° 1 de seguros para Chihuahua
Protege a tu cachorro con el mejor plan de seguro disponible
Orígenes de la raza
La historia de la raza no se sabe con certeza, pero se suele afirmar que es una raza de México. La hipótesis más común y probable afirma que los chihuahuas son descendientes del techichi, un perro de compañía de la civilización tolteca de México.3 Los registros más antiguos del techichi disponibles por ahora datan del siglo IX, pero probablemente sus antepasados ya estaban presentes entre los mayas.4 Perros que se aproximan a los chihuahuas se encuentran entre los materiales de las pirámides de Cholula, anteriores a 1530 y en las ruinas de Chichén Itzá, en la península de Yucatán. (Wikipedia)